ultimos momentos
Pax
radio news 92.9 fm

/ 2023-09-17 18:16:37 PM / Visitas: 576
Exfiscal cuenta como fue destituido por el Jurado al negarse a pedido de OGD
El exfiscal antidrogas Isaac Ferreira, quien ha renunciado para acogerse a la jubilación conversó con El Observador entrevista, con 19 años de trabajo en el Ministerio Público, refirió que uno de los momentos más complicados en la institución, fue cuando un expresidente del Jurado de Enjuiciamiento, Óscar González Daher ordenó su destitución. Investigó a Armando Javier Rotela, líder del » clan Rotela», estando en libertad y también ya recluido en la Penitenciaria Nacional de Tacumbú.

¿Doctor hace cuánto estás en la Fiscalía Antidrogas?

En la Fiscalía Antidrogas desde junio del 2012, pero anteriormente empecé en la Fiscalía de Caacupé, en el 2004 más o menos.

Anteriormente era fiscal electoral de Caacupé. En 2002 fue mi presentación y creo que en 2003 fue la designación y a partir de eso ya, en 17 de mayo del 2004, iba iniciando mi carrera en la Fiscalía, como fiscal electoral. A mí me nombraron allí, me fui en reemplazo de René Fernández de la Unidad 1.

En aquel entonces tenía la parte electoral, tenía la parte penal.

¿Cuánto tiempo estuviste en Caacupé doctor?

Estuve desde el 29 de enero del 2007, tres años y después me fui a Villa Hayes.

En Villa Hayes estuve creo que siete años más o menos también.

¿En penal ordinario también? La parte de drogas estuve en Caacupé, también en Villa Hayes y después finalmente vine acá, con la diferencia que en Caacupé y Villa Hayes tenía parte fiscal penal originaria.

Acá en Capital ya me especialicé.

Llevar varias unidades de diferentes fueros, tanto electoral como penal ordinario antidrogas, ¿cómo era eso? Era complicado, no era complicado.

No, básicamente te exigía más en el sentido de hacer un estudio más concienzudo, mas analítico para con respecto a lo que hace a la competencia electoral, en época de elecciones, internas y las generales. En lo que hace a la parte ordinaria tenía hechos punibles variantes, te tocaban homicidio, lesión grave, homicidio culposo, lesión de confianza, es decir, había un espectro de delitos que investigaba, y en este lugar te enfocas específicamente en tráfico.

En los últimos tiempos avanzamos en la parte del lavado también, lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Tanto en Caacupé como en Villa Hayes, ¿cuáles fueron los casos más complicados doctor que recordas que tuviste?

En Caacupé tuve un tema de tráfico de 1.300 kilos, donde estuvieron implicados cinco policías, Ramón González Saldívar y otros cuatro. Es uno de los casos bastante complicado que tuve y varios homicidios que tuve en la zona de Piribebuy y Tobatí; y con respecto a Villa Hayes tuve varias causas también, específicamente lo que me puedo recordar es la incautación de una cantidad de drogas que derivó posteriormente en lo que se conoció como la muerte de la familia del comisario Salcedo, Ramón Salcedo, y se llegó a la condena del camionero, pero la gente de Ñemby que tuvo la investigación de lo que hace al homicidio no pudieron llegar a los autores.

¿Con la incautación que vos hiciste se derivó a esa situación? 

Derivó en esa situación una cuestión accesoria que básicamente en el juicio se probó que hubo una suerte de represalias de esta gente, y donde yo pedí el procesamiento de este comisario y de una gente fiscal.

La doctora Cristina Chamorro que tuvo la intervención primaria en la zona de pozo Colorado y que básicamente, se pudo observar situaciones irregulares en la carpeta fiscal.

Y aquí en la Fiscalía ya en la capital, antidrogas, ¿en qué casos tuviste que intervenir como fiscal al ingresar?

Básicamente hay hubo varios procedimientos que la cual tuvimos ocasión de intervenir, uno de los primeros juicios en que nos fuimos fue el de Vicente Castiñeira, el hermano de la señora Zuni Castiñeira, pero que él básicamente no se fue a juicio por una cuestión, los juzgados respectivos, le dieron una salida alternativa, la cual es la suspensión condicional del procedimiento, pero sí para los otros cómplices.

Y otros procedimientos que se realizó, numerosos, entre ellos, el de Lidia Clara Schramm Casuriaga, e incautaciones que creemos que también sirvieron para fortificar la unidad antidrogas.

Uno de los casos que creo que evidentemente demostró también cómo estaba ingresando o cómo estaba trabajando el micro tráfico, fue el caso denominado como El Clan Rotela, donde esta persona fue detenida y toda su estructura. ¿Fue uno de los casos por decirlo de alguna manera emblemático, de esta Unidad?

Sí, efectivamente, básicamente hay dos causas de Armando Javier Rotela Ayala una en octubre del 2011 en la cual se le condenó a la pena de 19 años, más siete años de medidas alternativas, que actualmente es única en la unidad antidrogas, después se formó otra causa ya de escuchas con investigaciones que nos marca la Ley N° 1340, seguimiento, intervención de comunicaciones, vigilancia, en fin, todo lo que hace a una investigación seria, en la cual se pudo determinar la responsabilidad de Armando Rotela, en esta clase de hechos y sobre todo a la par hubo hechos de sicariato que él mismo ordenaba desde su estancia en Tacumbú a la gente de su clan que estaba fuera del penal.

En algún momento de toda tu carrera en el Ministerio Público recibiste amenazas, sentiste miedo, se te pasó por la mente renunciar al cargo?

No miedo no, no tuve, o sea, muchas veces tenemos miedo, en el sentido de no cumplir la obligación, pero el miedo.en si no, ni tampoco fui amenazado. Tampoco sentimos ganas de renunciar, aún cuando hemos pasado momentos un poco complicados en donde me recuerdo, lo que generó mi destitución, en donde el señor Oscar González Daher, en calidad del Presidente del Jurado de Enjuiciamiento, pidió por una causa en la cual me negué, y a raíz de eso hubo represalias por parte de él, y se me destituyó del cargo.

Gracias al doctor Marco Alcaraz, a la gente de la DEA, a la gente de la embajada pude recuperar el cargo.

¿Se podría decir que ese fue el momento más crítico de tu carrera?

Y si el momento más crítico y que coincidió con que mi padre también estuvo en terapia, en ese momento y casi 10 días después falleció.

¿Evidentemente estabas pasando por un momento bastante difícil? 

Sí, un poco difícil, pero lo sobrellevamos con la ayuda de Dios.

Aparte de esa situación que en su momento también de tuvo de alguna manera un apoyo de su institución y también de sus colegas, usted se sintió acompañado de la ciudadanía o de los medios.

Sí, yo no tengo palabras de agradecimiento de los compañeros, de la ciudadanía y de la prensa que siempre me hacían sentir acompañado, ya que tratamos de también de darle las informaciones veraces, y las informaciones que hacen también.

Cada uno cumple su rol y en ese contexto tratamos de ayudar con la parte de las informaciones que generaban las intervenciones del Ministerio Público




Dejá tu comentario

Te puede interesar
RADIO ONLINE


Buscar
Espacio Americana Pedro Juan Caballero
shoppingchinaimportados
2016 - 2023 AMAMBAY NEWS - Todos los derechos reservados
Política de Privacidad / desarrollo y hosting por hostipar.com