Marecos es juez penal de garantías N° 2 de Ciudad del Este, circunscripción judicial de Alto Paraná. Recientemente, una auditoría confirmó que el magistrado violó disposiciones legales y varias acordades en la tramitación de hábeas corpus, hábeas datos y amparos. Cometió falta grave y también leve, según los auditores.
En febrero de 2021, Marecos logró su absolución en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, en una causa en la que fue acusado de actuar fuera de su competencia territorial, específicamente en la tramitación de un amparo sobre un inmueble. La garantía constitucional tenía que ser tramitada por un juez de Caaguazú y no de Alto Paraná.
El entonces miembro del JEM, Jorge Bogarín, habló de una “duda insuperable, para votar por la absolución de Marecos. Esta postura fue respaldada por la ministra de la Corte, Gladys Bareiro (falleció), el diputado Hernán Rivas, Mónica Seifart, el entonces representante del Senado, Fernando Silva Facetti y el diputado Eusebio Alvarenga.
El ministro de la Corte, Manuel Ramítez Candia, dijo que está demostrado con documentos que el inmueble en cuestión está en el departamento de Caaguazú y que el juez enjuiciado actuó fuera de su competencia. Votó por el apercimiento del magistrado.
Mareces, ya en el 2013 fue enjuiciado por formar parte de un grupo de jueces que favoreció a procesados por tráfico de drogas, lo cual fue confirmado por una auditoría de la Corte, que remitió los antecedentes al Jurado. Muchos jueces fueron destituidos, otros obligados a renunciar, pero Marecos fue blanqueado por sus “padrinos”.
También fue denunciado por representantes del Colegio de Abogados de Alto Paraná, pero siempre salió airoso, gracias a la protección con que cuenta en el órgano juzgador de magistrados.
En otro amparo, había prohibido a un grupo de personas manifestarse frente a la casa de camaristas de Ciudad del Este, que favorecieron a un condenado por abuso sexual.
En otros amparos, prohibió publicaciones a la prensa.
Estos son apenas algunos antecedentes de Marecos, que busca su rekutu en el cargo, en donde continúa gracias a sus “padrinos”.