En los Juzgados de Paz de las 17 Circunscripciones Judiciales y Capital, durante el año 2022 se registraron 28.477 casos de diversos tipos de violencia contra la mujer, establecidas en la Ley N° 1600 y N° 5777, de acuerdo a la información proveída por la Dirección de Estadísticas Judiciales, dependiente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Todos los datos fueron extraídos del Sistema de Gestión Jurisdiccional (Judisoft) y como método de recolección de los mismos se utilizó el Formulario de Registro de Violencia de la Acordada N° 1247/18.
La Ley 1600 en estos casos establece normas de protección para toda persona que sufra lesiones, maltratos físicos, psíquicos o sexuales por parte de alguno de los integrantes del grupo familiar, que comprende el originado por el parentesco, en el matrimonio o unión de hecho, aunque hubiese cesado la convivencia; asimismo, en el supuesto de pareja no convivientes y los hijos, sean o no comunes.
De igual forma, la Ley N° 5.777 de Violencia contra la Mujer «establece que el Juzgado de Paz debe aplicar medidas cautelares inminentes de protección a las personas víctimas de hechos de violencia ocasionados por uno de los miembros de su vínculo familiar.
La otra aplica a la «Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia», que busca visibilizar una forma extrema de violencia vinculada con la desigualdad estructural que afecta a las mujeres por razones de género, es decir, por ser mujer.
A continuación se detallan los números estadísticos en su totalidad:
Total país: 28.477
Departamentos:
Asunción: 1.501
Concepción: 876
San Pedro: 461
Cordillera: 2.300
Guairá: 679
Caaguazú: 1.127
Caazapá: 384
Itapúa: 2.270
Misiones: 738
Paraguarí: 1.177
Alto Paraná: 2.538
Central : 11.470
Amambay: 356
Canindeyú: 799
Presidente Hayes: 950
Boquerón: 369
Alto Paraguay: 58
Ñeembucú: 424